El compromiso del mueble español con la sostenibilidad y la economía circular

30 de junio de 2025

La sostenibilidad ya no es una opción, sino una responsabilidad compartida. En un contexto global marcado por el cambio climático y la creciente conciencia medioambiental, las empresas del sector del mueble en España están adoptando un papel activo en la transición hacia un modelo productivo más circular, responsable y transparente.

Mueble de España agrupa a un conjunto de marcas que no solo apuestan por el diseño y la innovación, sino también por una fabricación ética, respetuosa con el entorno y comprometida con el bienestar social. Desde el uso de materiales reciclados y reciclables, hasta la generación de energía limpia, la implementación de sistemas de gestión ambiental certificados o el desarrollo de productos con una larga vida útil, estas empresas demuestran que es posible conciliar estética, funcionalidad y sostenibilidad.

A través de proyectos pioneros y soluciones concretas, estas siete firmas —que presentamos a continuación— son un reflejo del esfuerzo del mueble español por contribuir de forma activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), liderando con hechos y no solo con palabras.

KHAMA Hotel: innovación y sostenibilidad en el descanso hotelero

La firma española KHAMA Hotel, integrada en el grupo Senttix – Ecus Sleep, ha marcado un antes y un después en la industria del descanso con su revolucionario colchón renovable KHAMA MÁS. Esta innovadora solución permite actualizar el colchón sin necesidad de sustituirlo completamente, gracias a un sistema de capas intercambiables que prolonga su vida útil hasta 2,5 veces más que un modelo convencional. Además de reducir residuos y costes operativos, minimiza drásticamente las emisiones asociadas al transporte y fabricación.

Pensado específicamente para el sector hotelero, el colchón KHAMA MÁS —con tecnología de muelles ensacados, compactable y fácilmente manipulable— ofrece un confort premium y una experiencia personalizable para cada huésped. Fabricado con energía solar y procesos optimizados para reducir emisiones, su impacto medioambiental es un 90% menor que el de un colchón tradicional. Ya implantado en cadenas como Landmar Hotels, Vivood Landscape Hotel o Villas Cardás, este modelo es un ejemplo claro de cómo el diseño sostenible puede transformar el confort sin renunciar al compromiso con el planeta.

Colchón KHAMA MÁS | KHAMA Hotel | ECUS SLEEP

Vondom: lujo circular y sostenibilidad en el mobiliario de exterior

Para Vondom, el verdadero lujo no reside solo en el diseño, sino en el impacto positivo que este genera. Bajo el concepto de lujo circular, la firma alicantina ha desarrollado una filosofía de diseño donde la estética, la funcionalidad y la sostenibilidad se integran de forma coherente. Utilizando materiales reciclables y energías renovables, cada pieza de mobiliario de exterior está pensada para perdurar y minimizar su huella ambiental.

Gracias a su sistema de autogeneración energética mediante paneles fotovoltaicos, Vondom evita la emisión de más de 900 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a plantar 60.000 árboles. Además, su gestión ambiental está certificada bajo la norma ISO 14001:2015, y sus acciones concretas han logrado reducir su huella de carbono en más de un 14% en los últimos dos años. Con un horizonte claro hacia 2025, Vondom reafirma su compromiso con el planeta sin renunciar al diseño vanguardista que caracteriza sus colecciones

Sillón IBIZA | Eugeni Quitllet | VONDOM

Sancal: transparencia ambiental con DAP verificadas

En su firme compromiso con la sostenibilidad, Sancal se convierte en una de las primeras empresas del sector en contar con Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) verificadas para toda su colección. Estas certificaciones, auditadas por entidades independientes como SCS Global Services, permiten conocer con exactitud el impacto ambiental de cada producto a lo largo de su ciclo de vida: desde el origen de las materias primas hasta su destino final. Una herramienta clave para arquitectos, interioristas y prescriptores que buscan proyectos alineados con estándares como LEED, BREEAM o WELL.

Este avance forma parte de una estrategia integral basada en la transparencia, la mejora continua y la ecoeficiencia. La empresa cuenta también con certificaciones ISO 14001 (gestión ambiental) e ISO 9001 (gestión de calidad), emplea energía solar, utiliza adhesivos y pinturas al agua, y garantiza la calidad y durabilidad de sus productos con 10 años de garantía. Además, promueve iniciativas como Sancal Preloved, que impulsa una segunda vida para sus piezas. Con sus DAP disponibles para descarga directa, Sancal demuestra que el diseño responsable es hoy una realidad verificable.

Sillón CANTO | MUT Design | SANCAL

Andreu World: diseño circular centrado en el bienestar del usuario

Para Andreu World, la sostenibilidad no es una tendencia, sino una convicción arraigada desde su origen como empresa familiar hace más de 65 años. Su filosofía se basa en integrar la sostenibilidad ambiental, social y cultural con un enfoque de diseño circular que pone la salud y el bienestar del usuario en el centro. Así lo avalan certificaciones como FSC® para toda su colección, la Healthy Hospitals Interiors (HHI), y el uso de materiales innovadores como PURE ECO®, un termopolímero 100% reciclado y reciclable.

Diseñada por Patricia Urquiola, la silla Nuez es un claro ejemplo de este compromiso: una pieza que combina estética, ergonomía y responsabilidad medioambiental. Su diseño versátil y su carcasa sostenible contribuyen a crear espacios más seguros, saludables y duraderos. Además, Andreu World ha duplicado su garantía a 10 años y trabaja activamente para que en 2025 el 100% de sus productos formen parte de la economía circular. Porque, como afirman desde la firma, el buen diseño es aquel que mejora la vida diaria sin comprometer el futuro del planeta.

Sillón NUEZ Lounge Bio | Patricia Urquiola | ANDREU WORLD

Ezpeleta: mobiliario de exterior que purifica el aire

La innovación sostenible es el motor de Ezpeleta, firma especializada en mobiliario de exterior que ha convertido la economía circular en una guía para su desarrollo de producto. Su emblemático parasol EOLO Pureti es el resultado de esta filosofía: un modelo 100% reciclable que, gracias a una innovadora tecnología fotocatalítica, descontamina el aire de forma activa, neutralizando gases nocivos como los procedentes del tráfico. Su impacto ambiental es tan positivo que equivale a plantar dos árboles por cada unidad instalada.

Fabricado en colaboración con la compañía norteamericana Pureti, EOLO Pureti ha sido reconocido con premios como el Red Dot Award 2020 en la categoría de diseño de producto y el Premio a la Sostenibilidad de Nestlé. Esta propuesta se integra dentro de una estrategia más amplia, donde Ezpeleta apuesta por el uso de polipropileno 100% reciclable en sus sillas, mesas y parasoles, así como por un plan de reducción continua de emisiones y consumo de recursos naturales. Una prueba de que también desde una terraza se puede cuidar el planeta.

Parasol EOLO Pureti | EZPELETA

iSiMAR: producción local, materiales circulares y energía 100% renovable

El compromiso de iSiMAR con la sostenibilidad es integral y abarca cada fase de su actividad. Bajo el programa #BeRespectful, la empresa articula una política de responsabilidad social empresarial centrada en el respeto al medioambiente, el uso eficiente de los recursos, la innovación continua y la colaboración con proveedores locales. El resultado: productos 100% reciclables, elaborados a partir de acero galvanizado y aluminio de origen reciclado, materiales resistentes y duraderos que aseguran una larga vida útil y una menor generación de residuos.

Desde 2015, la empresa opera con energía de fuentes 100% renovables, y gracias a sus más de 1.300 paneles solares alcanza el autoconsumo energético, compartiendo incluso sus excedentes con industrias vecinas. Actualmente, ha logrado la neutralidad en emisiones de CO₂ en el proceso eléctrico y ha reducido un 35% de carbono en su proceso industrial, con el objetivo de alcanzar la neutralidad total para 2050, en línea con el compromiso SME Climate HUB. Su política plastic free y la sustitución de embalajes por materiales sostenibles refuerzan una estrategia que apuesta por un diseño honesto, responsable y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cabaña HABANA | Gensler | iSiMAR

POINT: diseño mediterráneo con impacto global y compromiso local

Con más de 100 años de historia y presencia en los cinco continentes, POINT ha convertido la sostenibilidad en el eje vertebrador de su estrategia empresarial. Su política medioambiental se fundamenta en seis pilares clave, que abarcan desde el uso de materiales sostenibles y reciclables hasta una producción basada en energía limpia y procesos responsables. La empresa utiliza madera de teca certificada FSC®, aluminio 100% reciclable, y desarrolla tejidos y tapicerías reversibles, lavables y con componentes reciclados, alargando así la vida útil de cada pieza.

Su planta de producción en España es autosuficiente energéticamente desde 2003 gracias a su instalación fotovoltaica, y en 2023 compensaron el uso de plástico colaborando con CleanHub, retirando 2.000 kg de residuos de la costa de Indonesia. A todo ello se suman protocolos de ecodiseño para sus diseñadores, certificaciones como ISO 9001 y FSC®, y el objetivo de obtener ISO 14001 e ISO 14006 antes de que finalice el año. POINT demuestra que es posible unir tradición, innovación y respeto por el planeta en un modelo de producción honesto y duradero.

Sillones y mesa de centro AMBA | Henrik Pedersen | POINT

Siete ejemplos, un mismo propósito

Los casos de KHAMA Hotel, Vondom, Sancal, Andreu World, Ezpeleta, iSiMAR y POINT son sólo una muestra del potencial transformador del sector del mueble en España. A través de acciones medibles, productos innovadores y una visión compartida, estas empresas están reescribiendo el futuro de la industria, demostrando que el diseño sostenible no es una tendencia pasajera, sino un compromiso real y duradero.

Mueble de España quiere poner en valor esta evolución, apoyar a las marcas que están liderando este cambio y compartir con el mundo una realidad: el mueble español no sólo diseña espacios, también cuida el planeta.

Newsletter

Regístrese hoy para recibir las últimas noticias de las mejores marcas de muebles españolas. ¡Sé el primero en enterarte de nuevos productos, próximos eventos, colaboraciones de diseñadores y mucho más!

Introduce tu email